|
Literatura
Historia de la literatura
- Autores - Obras literarias
Los programas que figuran en esta página tratan contenidos específicamente
literarios: historia y crítica de la literatura, géneros
literarios y análisis de autores y obras.
Historia
de la literatura |
Enciclopedia
de las Grandes Novelas |
La revista
Qué Leer ha regalado, en sus números de julio-agosto,
septiembre, octubre y noviembre de 2001, esta colección, que
consta de cuatro CD-ROMs respectivamente dedicados a la novela negra
(en realidad sería más adecuado hablar de novela policíaca),
la novela de ciencia ficción, la novela de aventuras y la novela
de amor. La presentación de los CDs es atractiva, con un interfaz
bien resuelto y de fácil navegación; por el contrario,
los contenidos son claramente insuficientes, no sólo por el
nivel excesivamente superficial, sino porque a menudo se acumulan
de forma muy poco organizada, como un auténtico "cajón
de sastre" del que forman parte obras de muy diferente calidad
y encaje más que dudoso en cada uno de los subgéneros.
La selección de enlaces a Internet, que debería permitir
ampliar la información, es pobre y limitada; además,
el hecho de que los contenidos no puedan copiarse con facilidad en
el portapapeles limita en gran medida la utilidad práctica
de esta obra. |
IPS
Literalia |
Enciclopedia
multimedia de literatura española e hispanoamericana. Contiene
datos sobre más de 200 autores y 1500 obras, junto con fotografías
y vídeos. Permite llevar a cabo búsquedas por géneros
y épocas, y también permite consultas a través
de enlaces a diversas sedes web. Algo limitada por la excesiva atención
a aspectos teóricos y la escasa presencia de textos literarios.
Reseñada en las revistas PC Manía,
78, abril 1999, p. 256, PC Magazine, 126, junio 1999, p. 116,
PC World, 151, febrero 1999, p. 314 y PC Media, 57,
p. 119. |
Historia
de la literatura española |
La revista
Qué Leer
ha publicado, a partir del número 68 de julio de 2002, esta
obra, realizada en colaboración con el Instituto
Cervantes y la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. Es sin duda una utilísima
aplicación, en la que no sólo figuran datos sobre períodos,
autores géneros y obras, sino también una completa biblioteca
de textos españoles. Cada uno de los discos contiene diez obras
íntegras, en formato digital de Microsoft Reader: en el primero,
dedicado a la Edad Media y Renacimiento (hasta Cervantes), encontramos
obras tan fundamentales como la Celestina, el Lazarillo
o el Quijote. El segundo CD, que comprende los siglos XVII,
XVIII y XIX, nos ofrece clásicos como El caballero de Olmedo,
El sí de las niñas, las Cartas Marruecas.
Don Juan Tenorio o Fortunata y Jacinta. Hay que destacar
que, a diferencia de otros programas gratuitos, toda la aplicación
se caracteriza por su estabilidad y por un interfaz tan elegante como
claro y bien organizado. |
Historia Universal
de la Literatura |
Se trata de una colección
de cuatro CD-ROM, desarrollados por la empresa Alphabetum,
que la revista Qué Leer ha regalado a sus lectores con
los números de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2000.
El volumen I abarca desde la antigüedad a la Edad Media; el II,
los siglos XVI, XVII y XVIII; el III, el siglo XIX (Romanticismo y
Realismo), y el IV, el siglo XX. Es un producto muy atractivo, de
cuidado diseño y presentación (que sugiere una visita
virtual por una antigua biblioteca y por sus valiosos manuscritos),
y una gran cantidad de valiosa información. Reseñada
en la revista PC World, 169, octubre 2000, p. 319. |
Literatura
contemporánea |
Producto de
Digital Dreams, este CD-ROM permite conocer la vida y obra de
varios autores fundamentales en las letras contemporáneas:
Ibsen, Valle-Inclán, Brecht, Becket, Ionesco, Darío
Fo, Borges, García Márquez, Cortázar, Vargas
Llosa, Mann, Proust, Joyce y Kafka. La información sobre cada
uno de estos escritores está agrupada en cinco categorías:
autor y contexto, obra, significado del autor y su obra, cuadro cronológico
y bibliografía, todo ello acompañado de un variado y
abundante material multimedia: fotografías, ilustraciones,
vídeos, etc. Reseñado en
las revistas PC Manía, 11 (2ª época), septiembre
2000, p. 176 y PC World, 169, octubre 2000, p. 319. |
Las 1000
obras fundamentales de la literatura universal |
Fiel a su tradición
de los últimos años, la revista Qué Leer,
en su número 79 de julio-agosto de 2003, ha comenzado la publicación
de esta colección de tres DVD, que contiene 1000 reseñas
de los autores y obras más relevantes, así como más
de 400 fichas de adaptaciones cinematográficas. A todo ello
hay que añadir un programa para crear un biblioteca personal,
así como un conjunto de 25 e-books que contienen 25
obras españolas íntegras en formato electrónico
(algunos se pueden leer directamente desde el DVD, pero otros deben
descargarse en Internet). A juzgar por el primer volumen de la serie,
se trata de una obra de gran interés y de indudable calidad,
con una presentación impecable, una buena organización
de los contenidos y una estructura de navegación muy lograda.
Desde el punto de vista del profesor de lengua y literatura, sólo
se le puede poner una pega: que la información sobre cada uno
de los libros no sea algo más amplia. |
El viaje
entretenido. Historia virtual del teatro español |
Javier
Huerta Calvo y Andrés Peláez Martín son los autores
de este espléndido CD-ROM interactivo, publicado por la Editorial
Gredos. El programa convierte al usuario en un espectador y le
permite participar en un viaje teatral dividido en cinco jornadas:
de los orígenes al siglo XVI, la Edad de Oro, el Siglo de las
Luces, la Época Romántica y el Siglo de los Experimentos.
Magnífica presentación y unos materiales de primera
clase para una obra de suma utilidad didáctica. |
Autores
|
Federico
García Lorca |
La Fundación
García Lorca ha elaborado esta obra, donde se reúnen
diversos textos del autor, testimonios sobre su vida y obra, entrevistas,
fotografías, etc.
Reseñada en la revista PC
Plus, 27, marzo 1999, p. 214. |
Gabriel
García Márquez |
Primer
volumen de la colección "Autores de Hoy. Literatura en
Castellano", de la empresa Digital Dreams Multimedia. En él
se estudia la obra del escritor colombiano desde distintas perspectivas:
biografía, influencias, marco cultural, etc. Contiene abundantes
fotografías y vídeos de entrevistas, así como
un juego de preguntas y respuestas.
Reseñado en las revistas PC
Magazine, 124, abril 1999, p. 35 y PCPlus, 33, octubre
1999, p. 193. |
Menéndez
Pelayo Digital (Obras completas. Epistolario. Bibliografía) |
Edición
electrónica de las obras del polígrafo santanderino,
a cargo de Xavier Agenjo Bullón e Ignacio González
Casasnovas, realizada por la editorial Digibis,
una empresa especializada en la edición de publicaciones electrónicas
en el campo de las humanidades, que cuenta con un catálogo
muy interesante.
Reseña de José Antonio
Millán en El País, 10 de febrero de 2001,
suplemento "Babelia", p. 15. |
Obras
Completas de don Luis de Góngora y Argote |
La edición
en CD-ROM de la obra de Góngora, realizada en Argentina por
Ediciones Nueva Hélade y dirigida por Héctor Piccoli,
facilita el acceso hipertextual a las variantes, anotaciones e incluso
la iconografía de las obras gongorinas. Además, incorpora
eficaces sistemas de navegación y búsqueda, así como
un diccionario etimológico, lexical, enciclopédico
y mitológico gongorino, con más de 2.700 entradas.
Por último, la edición se complementa con diferentes
recursos multimedia (galería de imágenes, composiciones
musicales). Más información en la sede web de la Librería
Xoroi.
Reseña de José Antonio
Millán en El País, 10 de febrero de 2001,
suplemento "Babelia", p. 15. |
Obras
Completas de Miguel de Cervantes Saavedra |
Esta
obra de la editorial Micronet, basada en la de Florencio Sevilla
y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de
Henares, incluye todos los textos cervantinos, así como un
abundante aparato crítico y explicativo, que da cuenta de
la cronología de la época, la biografía del
autor, un estudio crítico de su obra, una bibliografía
actualizada y una galería de imágenes. La obra se complementa
con un Diccionario Cervantino, elaborado por J.B. Avalle-Arce. |
Pablo
Neruda |
La empresa
CD Multimedia ha elaborado un programa que nos ofrece una interesante
panorámica del autor chileno, a partir de siete apartados:
Raíces y orígenes, Viajes, Casas y colecciones, Amigos,
Mujeres, Hombre público y Antología.
Reseñado en la revista PC
World, 163, marzo 2000, p. 419. |
Obras literarias
|
Cantar
de Mío Cid |
Esta
obra, primera de una serie titulada Tesoros de la Biblioteca Nacional,
contiene una reproducción facsímil del manuscrito original
del Cantar, así como su recitado completo, enlaces
hipertextuales, índices y materiales complementarios.
Reseñada en la revista PC
Plus, 27, marzo 1999, p. 212 y en PC World, 155,
junio 1999. |
La
Celestina |
La empresa
TAU Producciones ha elaborado este CD-ROM en el que podemos encontrar
el texto de la obra de Fernando de Rojas, amén de copiosa
información sobre la época y vídeos de la representación
teatral.
Reseñado en la revista PC
Manía, 83, septiembre 1999, p. 244. |
Colección
ADMYTE (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles)
|
La editorial
Micronet ha creado un archivo digital que almacena textos e imágenes,
distribuidos en cuatro volúmenes: Admyte 1, Admyte 0, Alfonso
X: Siete partidas y Propiedades de las cosas. La colección
incluye un total de 125 títulos de la España medieval,
con la versión electrónica de BETA (Admyte 0) y una
enorme colección de textos legales, enciclopedias, libros
de viajes, etc. (Admyte 1). El CD-ROM contiene más de ocho
mil páginas facsímiles y casi cuarenta millones de
caracteres en transcripción en formato ASCII. El sistema de
búsqueda permite acceder a la transcripción de cada
uno de los títulos y trabajar sobre ellos con distintas herramientas
informáticas. |
Libro
de los gorriones |
Edición
facsímil de los manuscritos de Gustavo Adolfo Bécquer,
realizada por la Biblioteca Nacional. Además de permitir el
acceso a los textos del autor romántico, esta edición
electrónica ofrece también los dibujos del autor. La
obra se completa con una introducción y comentarios de los
textos poéticos.
Reseñada en la revista PC
World, 157, septiembre 1999, p. 292. |
El
principito |
Esta
obra, publicada por Hayas Interactive y la Emecé Editores,
presenta una versión multimedia del famosísimo relato
de Antoine de Saint-Exupéry. En ella no sólo se incluyen
el texto y las ilustraciones originales, sino diversos juegos y animaciones,
una libreta de apuntes y el diario del escritor francés, ilustrado
con dibujos y fotografías.
Reseñada en la revista PC
Plus, 35, diciembre 1999, p. 204. |
Última actualización de la página:
6-12-2005
|

|