|
FAQ
Aunque no me gusta utilizar innecesariamente términos ingleses cuando existen apropiados y útiles en castellano, he titulado esta página con el acrónimo F.A.Q. (Frequently Asked Questions, Preguntas Más Frecuentes) porque es breve, sonoro y muy común en todos los sitios y portales de Internet. Existe, por otra parte, una razón más prosaica para hacerlo: que los menús de Joomla no responden bien ante títulos largos.
La lista de preguntas más frecuentes está organizada por secciones, a saber: objetivos y propósitos del web, descargas y formatos, navegación, participación y contacto y otros temas
|
Objetivos y propósitos |
|
|
¿A qué propósitos responde Lengua en Secundaria?
Lengua en Secundaria nació con el propósito de servir, de forma gratuita e independiente, como fuente de recursos educativos para los profesores de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura que prestan servicios en instutos y colegios donde se imparte alguno de los cursos de la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) y el Bachillerato, etapas propias del sistema educativo español. En segundo lugar (pero este propósito está claramente subordinado al anterior), Lengua en Secundaria también es una plataforma de difusión de la actividad profesional de su creador, Eduardo-Martín Larequi García.
¿Tiene Lengua en Secundaria alguna vinculación institucional o comercial?
Lengua en Secundaria es un sitio web estrictamente personal, creado y mantenido por Eduardo Larequi García, profesor de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, y en la actualidad asesor docente del Programa de Nuevas Tecnologías y Educación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Los contenidos de este sitio web no guardan relación directa con el desempeño profesional de su autor en el PNTE. Por otra parte, Lengua en Secundaria es un web sin ánimo de lucro, financiado exclusivamente por su autor. Todas las referencias a empresas comerciales o a productos de cualquier tipo (libros, películas, programas, servicios), se justifican por su utilidad para la labor docente o por las aficiones personales del autor. Esta declaración debe observarse teniendo en cuenta las siguientes salvedades: en primer lugar, la presencia del buscador y los anuncios patrocinados por AdSense de Google (presentes en el web a partir del 4 de septiembre de 2005), cuyo objetivo es la compensación de los crecientes gastos derivados del alojamiento profesional del sitio; en segundo lugar, la presencia de elementos publicitarios en la página de herramientas, de la que forman parte varias utilidades que necesitan la publicidad como vía de financiación de su gratuidad. En cualquier caso, el autor de Lengua en Secundaria se compromete a no utilizar en su web cualquier elemento publicitario o de promoción que suponga una limitación a su independencia de criterio.
¿Pueden utilizarse los documentos libremente?, ¿están sujetos a algún tipo de licencia o restricción?
La utilización de los materiales curriculares y demás documentos que contiene la web está regulada por los términos de la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.0, definida por Creative Commons, cuyo logotipo aparece en el pie de todas las páginas del sitio web. En esencia, dicha licencia establece que dichos documentos pueden copiarse, distribuirse o utilizarse como base para elaborar otros siempre que se cite la procedencia y el autor, que no se utilicen para propósitos comerciales, y que, si se alteran o transforman, o generan una obra derivada, ésta sólo puede distribuirse bajo una licencia idéntica a la que regula su uso. Para más detalles sobre las implicaciones legales de esta licencia, véase el Legal Code y Creative Commons Worldwide España (en inglés).
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que algunos documentos (las programaciones didácticas , por ejemplo), son fruto de un trabajo de varias personas, y que otros están realizados a partir de libros e información diversa que sí está sujeta a copyright (en las páginas de las secciones de materiales curriculares y de reseñas de libros y películas hay información al respecto). En cualquier caso, no creo que nadie ponga reparos a la utilización de los materiales que contiene la web siempre que se lleve a cabo en su ámbito natural (la enseñanza, y más concretamente, la enseñanza pública) y sin fines lucrativos.
¿Con qué frecuencia se realizan las actualizaciones?
Actualizo el sitio frecuentemente, aunque con periodicidad irregular y no siempre con cambios significativos. El ritmo de actualizaciones ha descendido mucho en los meses finales de 2005 y sobre todo durante el primer semestre de 2006, como consecuencia de la cada vez mayor complejidad del sitio y de la competencia que me he hecho a mí mismo con La Bitácora del Tigre. De hecho, esta disminución de las actualizaciones ha sido una de las razones esenciales que me han impulsado a trasladar la edición y publicación de Lengua en Secundaria a Joomla, el sistema de gestión de contenidos que organiza y representa este sitio web.
Espero que con el cambio de sistema de publicación, las novedades crezcan de forma evidente y sean mucho más fáciles de gestionar. En cualquier caso, lo mejor para estar al tanto de los cambios y adiciones de Lengua en Secundaria es visitar regularmente la página de novedades.
La dirección actual de Lengua en Secundaria corresponde a un dominio propio y a un plan de alojamiento bajo servidores Linux, ambos contratados a través de la empresa Acens, que aseguran suficiente espacio de alojamiento y magníficas condiciones de acceso (ancho de banda garantizado, disponibilidad de servidores) para los visitantes del sitio.
|
Modificado el ( miércoles, 20 de marzo de 2013 )
|
|
Descargas y formatos |
|
|
¿Cómo puedo descargar los archivos que forman parte de la sección de materiales curriculares?Basta con hacer clic sobre el enlace correspondiente, tras lo cual el navegador solicitará al usuario si desea abrir el archivo o descargarlo (una fórmula alternativa es hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción "Guardar como" o "Guardar destino como"). La mayor parte de los archivos son pequeños, así que la descarga será rápida. No obstante, hay unos cuantos (no muchos) que requieren algo más de tiempo y paciencia. La lista completa de los documentos que forman parte de la sección de "Materiales curriculares", con indicación de su tamaño, está disponible en la lista de archivos para descarga. Los archivos están en formato comprimido; ¿cómo puedo descomprimirlos?Se debe utilizar un programa para comprimir o descomprimir archivos. El 7-Zip es fácil de usar y además gratuito (software libre). Entre los programas de pago más conocidos para este propósito se cuentan WinZip, WinRar o Winace; los tres disponen de versiones gratuitas, con funcionalidad limitada. ¿Puedo confiar en que los archivos están libres de virus u otras amenazas?Los he comprobado más de una vez y con distintos antivirus. Si se descargan de su ubicación original (me parece que alguno circula por ahí, vaya usted a adivinar en qué estado) no creo que representen el más mínimo peligro. ¿Cómo puedo conocer el contenido y tamaño de los archivos antes de descargarlos?Para una descripción completa de los archivos es necesario recorrer las páginas que componen la sección de materiales curriculares. No obstante, una lista de los archivos, que incluye información sobre su localización y tamaño exacto, puede verse en la lista de archivos para descarga. ¿Qué son los archivos con extensión WPD?Se trata de documentos creados con el procesador de textos WordPerfect (en mi modesta opinión, el mejor de todos los programas de su clase), los cuales pueden abrirse desde Word de Microsoft Office o mediante el Writer de OpenOffice con toda facilidad, mediante la secuencia Archivo -> Abrir, y seleccionando en el menú de persiana de la parte inferior del cuadro de diálogo el formato de archivo correspondiente a WordPerfect, o bien "todos los archivos". Tanto Word como Writer se encargan de realizar la conversión, y aunque siempre es posible que haya algún pequeño defecto en la conversión del formato, no creo que en ninguno de los documentos sea irreparable. ¿Con qué programas se abren los archivos de extensiones DOC, MDB, PPT y XLS? Estas extensiones corresponden, respectivamente, a los siguientes programas, todos ellos integrados en la suite Microsoft Office: - Procesador de textos Word.
- Gestor de bases de datos Access.
- Programa de presentaciones PowerPoint.
- Hoja de cálculo Excel.
Si el visitante de Lengua en Secundaria no dispone de estos programas, siempre se puede acudir a suites ofimáticas gratuitas, como OpenOffice o la versión educativa de StarOffice, que en la mayor parte de los casos permiten importar los documentos creados con Word, Access, Excel o PowerPoint.
¿Cómo puedo ver las imágenes JPG y GIF? ¿Y los archivos PDF?
Los archivos JPG Y GIF corresponden a imágenes de mapas de bits; se pueden ver con cualquier programa de edición de gráficos (sin salir del propio sistema operativo Windows, los programas Paint e Imaging pueden visualizarlos) o con los navegadores web (Explorer, Mozilla, Firefox, Opera, etc.). Por su parte, los archivos PDF constituyen uno de los estándares actuales para el intercambio de información en Internet; para leerlos o imprimirlos es necesario que el usuario tenga instalado en su ordenador el programa Adobe Acrobat Reader. |
Modificado el ( viernes, 30 de junio de 2006 )
|
|
Navegación |
|
|
Las páginas tardan en cargarse. ¿Puedo acelerar de algún modo la descarga?
Las páginas dinámicas generadas por Joomla se gestionan con mayor lentitud que las páginas estáticas de la versión antigua de Lengua en Secundaria. Esto es inevitable y puede resultar incómodo para conexiones por módem. En todo caso, conforme vaya ganando experiencia con el gestor de contenidos me esforzaré en optimizar su configuración para una navegación más rápida y fluida.
Hay errores en el acceso a las páginas. ¿A qué se deben?
Los posibles fallos del servidor o de la red son imprecedibles; no obstante, me consta que los dos servidores donde se alojan los documentos y páginas de Lengua en Secundaria ofrecen magníficas condiciones de acceso. En lo que toca a mi responsabilidad, he de advertir que a partir de junio de 2006 Lengua en Secundaria se publica a través de un sistema gestor de contenidos (Joomla), razón por la cual las antiguas URLs de las páginas ya no sirven. Si algún usuario tiene archivadas en su colección de favoritos o marcadores las direcciones antiguas, tendrá que actualizar las referencias.
Por otra parte, la navegación entre, desde y hacia el web no debería ofrecer problemas, pues los enlaces están cuidadosamente dispuestos de forma que cualquier contenido del sitio esté a un máximo de tres clics de distancia de cualquier otro. Si el navegante se pierde, puede recurrir al mapa del sitio web para resolver sus problemas de orientación.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que la página de herramientas hace uso de applets Java, que no funcionarán si el usuario no tiene instalada la máquina virtual Java en su navegador; advierto, además, que esta página se carga con notoria demora respecto al resto de la web.
¿Por qué se abren nuevas instancias del navegador en ciertas ocasiones?
Esto ocurre en tres casos, todos ellos justificables a mi modo de ver:
- En primer lugar, los enlaces que envían al navegante fuera de Lengua en Secundaria abren nuevas instancias del navegador, para conseguir así que mi web esté siempre disponible como lugar de referencia.
- En segundo lugar, en la sección de "Publicaciones" de mi currículo y en la reseña de El heredero, de José María Merino, hay un enlace que da paso a una curiosa anécdota relacionada con un artículo sobre los cuentos del escritor. El asunto no es tan importante como para transferir el foco a la ventana completa del navegador, así que me he permitido hacerlo aparecer en una pequeña ventana auxiliar.
Por último, la página dedicada a mi biografía incluye tres fotos que dan testimonio gráfico de la grave cogida de mi abuela, Clara Herrera Herrera, durante el encierro del 8 de julio de 1939. Los clics sobre las miniaturas abren sendas ventanas con las fotos y el relato de los hechos.
El aspecto visual de las páginas es poco satisfactorio. ¿A qué se debe?
Lengua en Secundaria está construida en base a una plantilla profesional para Joomla (Versatility, de Rocket Theme), que ha sido exhaustivamente probada por sus creadores, y cuyo código HTML y CSS cumple las validaciones del W3C. Así pues, la representación de las páginas por parte de los navegadores habituales en todos los sistemas y plataformas debería estar garantizada. No obstante, hay que advertir que Lengua en Secundaria utiliza de forma extensiva efectos JavaScript, y que alguna de sus páginas (por ejemplo, la de herramientas), funciona mediante applets Java.
En cualquier caso, para visualizar correctamente la web, es recomendable que el monitor esté configurado para la mayor profundidad de color posible y para una resolución igual o mayor a 1024 x 768 píxeles; con resoluciones menores el contenido se "amontona" hasta hacerse ilegible, y los menús laterales sufren efectos de desbordamiento muy desagradables (supongo que antes o después conseguiré evitar este efecto, pero por si acaso lo anoto).
En el extremo superior derecho de todas las páginas hay una serie de seis iconos que permiten ajustar la tipografía y el ancho de las páginas a los gustos de los navegantes; existen tres tamaños de letra y tres disposiciones de anchura (mínima, media y completa) posibles, de forma que la inmensa mayoría de los usuarios podrán ajustar la visualización del sitio web a sus preferencias.
¿Cómo puedo imprimir el texto de los elementos que forman parte de Lengua en Secundaria?
A la derecha del título de cada artículo hay un icono que permite imprimir su contenido. Téngase en cuenta que, en todos los casos, el texto impreso no tiene el mismo aspecto que la página web. Los artículos que no disponen del icono no se pueden imprimir mediante este sistema.
He visto en otros sitios web gestionados por Joomla que existe un icono para acceder a la versión en PDF de los artículo. ¿Por qué no aparece en Lengua en Secundaria?
Sólo he considerado necesario incluir los iconos de PDF en los artículos que forman parte de la sección de reseñas. No obstante, los PDFs de dicha sección no están generados por Joomla, porque su aspecto no resulta satisfactorio para mis propósitos.
¿Por qué el texto de las reseñas no coincide con su versión en PDF?
Las posibles discrepancias entre los textos de las dos versiones se explican por las frecuentes revisiones de las reseñas (para una relación detallada, aunque no exhaustiva, de los cambios de mayor relieve véanse las páginas de novedades e histórico de novedades), y por el hecho de que los PDF no se generan de forma automática ("al vuelo", como suele decirse), sino manualmente, a partir del código HTML. Aconsejo a los visitantes habituales de la web que, si advierten discrepancias entre los textos de las reseñas y sus versiones en PDF, confíen siempre los primeros.
¿Por qué no funcionan correctamente las utilidades de la página de herramientas?
Aunque he comprobado a fondo su funcionamiento, sé que en algunas circunstancias el resultado de los diccionarios online y demás utilidades de la página de herramientas es poco satisfactorio. Veremos si con la nueva versión de Lengua en Secundaria sobre Joomla persisten esos problemas, que habré de afrontar en los próximos meses.
|
Modificado el ( miércoles, 20 de marzo de 2013 )
|
|
Participación y contacto |
|
|
¿Cómo se puede participar en Lengua en Secundaria o colaborar con el web?
Escribiendo a la dirección que utilizo para su gestión, que es
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
, o respondiendo a las preguntas que se plantean en el formulario de valoración (de momento, inactivo). También existe un foro de participación, creado en octubre de 2003, que permite la participación y el intercambio entre los visitantes de Lengua en Secundaria. Es más que probable que este foro externo sea sustuido a medio plazo por un componente o módulo de foros específicamente diseñado para Joomla, pero eso es sólo un proyecto pendiente de estudio y desarrollo.
También tengo en mente incorporar algún módulo o componente de de comentarios al gestor de contenidos (Joomla) mediante el cual se publica Lengua en Secundaria. He considerado, muy por encima, algunas posibilidades, pero todavía no tengo la experiencia y conocimientos suficientes como para seleccionar la más apropiada y ponerla en práctica.
¿Se aceptan sugerencias de enlaces o de otro tipo de recursos?
Por supuesto. Soy totalmente receptivo a las propuestas, aunque suelo tomarme un tiempo para verificar los enlaces y comprobar si la recomendación merece la pena. En algunos casos contesto a las propuestas, y en otros no; generalmente (pero no siempre, pues hay veces en que tardo mucho en dar una contestación afirmativa), la falta de respuesta debe interpretarse como signo de que la sugerencia de enlace no me parece apropiada.
En cuanto a las propuestas de materiales curriculares, lo más conveniente es enviarlos a mi dirección de
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
, adjuntos a un mensaje y preferentemente en forma de un archivo comprimido ZIP. Es necesario indicar los siguientes elementos:
- Tamaño en kilobytes, programa con el que ha sido elaborado y contenido del archivo, a efectos de clasificación.
- Identidad del autor, a efectos del reconocimiento público de su obra.
- Centro educativo en el que trabaja (opcional).
Sólo pido que los materiales sean útiles, originales (en la medida de lo posible) y por supuesto libres de virus y otros engendros destructivos. Debo aclarar, en cualquier caso, que no puedo garantizar la colocación de materiales ajenos a los míos, no sólo por problemas de espacio, sino por la propia naturaleza de Lengua en Secundaria, que no es, ni pretende serlo, un mero repositorio de materiales didácticos.ÂÂ
¿Se puede utilizar algún elemento gráfico para enlazar con Lengua en Secundaria?
De momento, no. Los viejos logotipos de Lengua en Secundaria tendrán que ser renovados antes o después, pero todavía no he diseñado un reemplazo para ellos.
¿Responde el autor de la web a dudas o preguntas sobre cuestiones académicas?
En principio, no, aunque esta respuesta no excluye posibles colaboraciones, siempre que éstas no me supongan un esfuerzo excesivo o desborden mis capacidades y competencias. Son muchos los estudiantes, especialmente hispanoamericanos, que me piden ayuda para preparar exposiciones o trabajos. Estoy seguro de que comprenderán que no puedo atenderles, por muy entrañables y justificadas que me parezcan sus peticiones. A veces ni siquiera tengo tiempo de contestarles; espero me perdonen la descortesía.
¿Responde el autor de la web a preguntas sobre temas personales?
Digo lo de antes: en principio, no. Excluyo de esta regla de oro (y no siempre, claro está) los mensajes que de vez en cuando me mandan mis ex-alumnos y ex-alumnas, a quienes siempre estoy encantado de atender, y, por supuesto, los de la peña de guerguerianos, apegados y demás hierbas (ellos saben quiénes son). Pero bueno, siempre puede surgir lo inesperado...; por ejemplo, una vez recibí el correo de una chica, creo recordar que portorriqueña, de nombre precioso y exótico, que me hacía una consulta sobre metalurgia. Está de más precisar que no tardé ni un minuto en mandarle una sugerente respuesta.
No funciona el icono que activa la recomendación de las páginas , o bien no funciona el formulario de valoración de la web. ¿Cómo se pueden solucionar estos problemas?
El sistema de envío de correos que utiliza Joomla no está activo, pues tengo que aprender a configurarlo adecuadamente y a activar los filtros necesarios para que no se vea afectado por el correo basura. Por otro lado, todavía no he desarrollado un sistema de participación eficaz que sustituya al antiguo formulario de valoración de Lengua en Secundaria.
|
Modificado el ( miércoles, 20 de marzo de 2013 )
|
|
Otros temas |
|
|
¿Está prevista la traducción de la web al inglés?La respuesta casi evidente es que no, a no ser que me toque la lotería y pueda disponer de recursos para encargar la tarea a un gabinete profesional de traducción. Mis conocimientos de la lengua de Shakespeare no son del todo malos, pero no llegan a tanto nivel. Que conste que esta pregunta no es una fantasmada del que suscribe, sino que responde al interés de algunos visitantes de Lengua en Secundaria.
¿Cómo nació el proyecto de Lengua en Secundaria?Mi sitio web nació como un proyecto personal, sin objetivos demasiado claros, y su primera versión fue realizada con Microsoft FrontPage y una curiosa amalgama de programas de edición y retoque fotográfico. Mi buen amigo Alberto Sanado me convenció de que debía darle utilidad pública y un tono más profesional; a tenor de los resultados que se han derivado de su puesta en práctica, nunca podré agradecerle bastante su atinadísima sugerencia. Posteriormente, otro buen amigo, Santi Gómez, me propuso que abandonara FrontPage y me pasara a Macromedia Dreamweaver, idea por la que también me siento más que agradecido, aunque me haya costado mi buen dinerillo ponerla en práctica. A lo largo del año 2006, he ido comprobando que la actualización de Lengua en Secundaria me costaba cada vez más esfuerzo, no sólo por la competencia de La Bitácora del Tigre, sino por la propia complejidad del sitio web. Afortunadamente, gracias a la bitácora, a mis andanzas por la blogosfera educativa y a mi trabajo en el PNTE he podido adquirir una amplia experiencia en la edición web mediante gestores de contenido (tales como WordPress o Moodle), que he aprovechado para hacer experimentos por mi cuenta con Joomla, un CMS especializado en portales. Todo ello se ve reflejado en esta nueva etapa de Lengua en Secundaria, montada, espero que por mucho tiempo, sobre el citado gestor de contenidos. ¿Con qué programas y recursos informáticos se elabora Lengua en Secundaria?En su versión actual, Lengua en Secundaria se mantiene en pie gracias a los siguientes programas, herramientas y recursos:
Todo ello funcionando en una red informática doméstica formada por dos PCs de escritorio, un portátil y un HTPC, tres de ellos con diferentes versiones del sistema operativo Windows XP y uno con un arranque dual XP Pro / Suse Linux. La red está conectada a Internet mediante una conexión ADSL de 1MB de Telefonica.net. Por su parte, el alojamiento de Lengua en Secundaria se gestiona a través de un Plan Profesional de Acens, bajo servidores Linux. |
Modificado el ( viernes, 30 de junio de 2006 )
|
|
|
|